Mostrando las entradas con la etiqueta IniciativaRealCole. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta IniciativaRealCole. Mostrar todas las entradas

Lecturas obligatorias

Hola

Estoy muy emocionada porque esta es la primera entrada conjunto que hago gracias a la iniciativa ¿Real? Real. El tema de este mes es vuelta a clases y me ha tocado hacerlo junto a Javi del blog El ladrón de historias (pueden ir libremente a visitar su blog xD).
                      
                                     ~•~

                     Lecturas obligatorias

El regreso a clases no trae solo útiles nuevos y el reencuentro con esos amados (y odiados) maestros. También nos trae la obligación de leer libros. Porque sí, es una obligación, vale nota. Pero eso no quita el hecho de que se disfrute. Así que, a continuación, dejaré los pros y contras de las lecturas impuestas en la escuela.

                                  P r o s

*Los que no han conocido el mundo de la literatura lo hacen 

*Los que ya lo conocen disfrutan al leer (y reseñar) y conseguir puntos por hacer algo que le gusta.

*Conocemos más autores y se los amplía la perspectiva que tenemos de las cosas.

                            C o n t r a s

*No todo el mundo llega a leerlo completamente o lo hace pero no se dispone a aprender y disfrutar. A veces, cuando a la gente se le obliga hacer determinada cosa lo terminan haciendo con pesadez y con las ganas de salir de eso.

Realmente no pude encontrar muchos contras, sólo hay uno que lo resume todo y no deja que ni la mitad de la clase pueda sentirse bien al leer.

Aunque, a decir verdad, hay un pequeño fallo que puede o no estar pasando en una escuela. Y ese es cuando se toma un libro que no es adecuado para la clase.

No todos los niños tienen la misma capacidad, por tanto, se deben escoger libros según el entendimiento de un niño promedio según el curso y la edad.

En mi caso particular nunca me ha pasado esto último por parte de la escuela (yo solita leía cosas complejas para mi edad en casa), y aún si me hubiera pasado hubiese estado bien porque ya estaba acostumbrada. La cosa reside en que era yo un caso aparte, una sola persona, y por una sola no se puede tomar decisiones para el resto.

Así que, dejando en claro que en mi escuela nos asignaban libros acorde a todos, quiero mencionar un par de libros que leí en la escuela y que cambiaron mi vida 

Esos son: Todos los soles mienten de Esteban Valentino, Don Quijote de la mancha, el caso del videojuego (logró que me interesara aún más en crímenes, casos sin sentido aparente y detectives).

Antes de despedirme me gustaría contarles una pequeña historia nada interesante de esto. Cuando estaba en octavo (se ve tan lejano el recuerdo ahora...) mi profesora de Lengua decidió que todos leeríamos un libro y lo reseñaríamos frente a la clase. El libro que yo leí fue Ángeles de hueso, escrito por Marcio Veloz Maggiolo.

Les puedo decir que ese libro cambió completamente mi manera de pensar, y de ahí en adelante empecé a darle  vueltas a todo buscando todas las posibles explicaciones. Ese es un ejemplo de cómo la lectura obligatoria hace bien (?

¿Qué piensas ustedes? ¿Está bien o está mal?